Barry Ryan El interprete de la famosa "Eloise" compuesta por su hermano gemelo Paul
Hoy vi un comentario acerca de
Barry Ryan muy poco edificante. Veladamente se le acusa de no hacer nada en su
vida y de vivir, de lo que en opinión de quien lo menciona, fue un único éxito
que tuvo.
Si bien es
cierto logró un éxito arrollador con su inmortal interpretación de
“Eloísa” compuesta por Paul, su hermano
gemelo, que no tuvo comparación ni con nada que hayan cantado juntos cuando
eran un dueto, ni con lo que cantara el propio Barry como solista, también es
obligado decir que los gemelos Ryan venían cosechando triunfos de por lo menos
8 años antes, y como suele suceder con muchos artistas cosechan mayores
triunfos en otros países que en el propio y este es el caso de los hermanos
Ryan que ya eran considerados grandes cantantes en Alemania.
Los gemelos Ryan Barry arriba y Paul abajo
El hecho es que los gemelos Ryan
logran tundir con Eloísa y desbancar de las listas de popularidad a cientos de
consagrados en una época que fue musicalmente la más fructífera de la historia,
en un mundo verdaderamente convulsionado
y en un año de grandes acontecimientos, con movimientos sociales de
magnitud nunca antes vista ni vista tampoco hasta estos días. ¿Qué pasaba entonces en el mundo?
En Checoslovaquia comienza la
invasión soviética conocida entonces como la Primavera de Praga.
En Thule (Groenlandia) cae un
bombardero estadounidense del tipo B-52 con cuatro bombas atómicas.
En Vietnam el Viet Minh y el FLN atacan la base
aérea de Khe Sanh, dando comienzo a la fase preparatoria de la Ofensiva del Tet.
Y mueren 4000 soldados lo que origina monumentales movimientos exigiendo al
presidente de EE.UU. que acabe con la guerra considerada la más inútil de la
historia.
En Ciudad de El Cabo (Sudáfrica),
el equipo del profesor Christian Barnard realiza satisfactoriamente su tercer
trasplante de corazón.
Se descubre un volumen de casi
700 páginas con anotaciones manuscritas y dibujos a mano de Leonardo da Vinci.
El 22 de marzo: en Francia se
inicia el movimiento que conduciría al Mayo Francés, con manifestaciones,
huelgas y ocupaciones. Que diera pie a los movimientos sociales más importantes
de la historia de la humanidad.
En Memphis (Estados Unidos),
James Earl Ray asesina a Martin Luther King cuando éste se preparaba para
liderar una marcha en dicha ciudad.
En el Hospital de la Pitié
(París, Francia) tiene lugar el primer trasplante de corazón en Europa.
Le disparan a Robert F. Kennedy,
quien muere al día siguiente
.
En el Vaticano, el papa Pablo VI
publica la encíclica Humánae vítae, en la que condena el uso de los
anticonceptivos.
en Chile, un grupo de 8
sacerdotes, 3 religiosas y 200 laicos identificados con la corriente Iglesia
Joven toman la Catedral Metropolitana de Santiago como protesta contra la
visita del papa Pablo VI al Congreso Eucarístico Internacional de Bogotá, la
prohibición de los anticonceptivos y la construcción del Templo Votivo de
Maipú. En el altar colocaron posters del Che Guevara y Camilo Torres, y en el
exterior —entre torre y torre— desplegaron un lienzo con la leyenda «Por una
Iglesia junto al pueblo y su lucha».
En la aldea San Miguel Canoa
(México), pobladores linchan a cinco estudiantes de la Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla: solo sobreviven dos.
2 de octubre: en la Ciudad de
México ocurre la matanza de Tlatelolco en contra de un grupo de manifestantes
la mayoría de ellos estudiantes de nivel medio superior y superior (UNAM -IPN).
En Londres, el grupo de rock The
Beatles lanza su Álbum blanco.
24 de diciembre: el Apolo 8 entra
en órbita lunar. Los astronautas Frank Borman, Jim Lovell y William A. Anders
se convierten en los primeros seres humanos que ven la cara oculta de la Luna
(y el planeta Tierra entero).
Fallece Yuri Gagarin, cosmonauta
soviético.
Se realizan las películas 2001
odisea del espacio, el planeta de los simios y el bebé de Rosemary.
Se crean importantes grupos
musicales como: Deep purple, Led Zeppelin.
Estaban en las listas de
popularidad, los Beatles, Jimi Hendrix, Massiel, Pink Floyd, The doors, Roling
stones,
Y en medio de semejante mundo los
hermanos Ryan; Paul componiendo y Barry interpretando su inmortal “Eloise” se
ponen en primer lugar en las listas de popularidad y dejan al mundo embelesado
con su canción. Paul fallece en 1992 tras años de ardua y larga lucha contra el cáncer. Y Barry es
llamado cientos de veces para hacer, casi siempre, el caldo gordo a otros intérpretes
para que cante su inmortal canción.
Los gemelos Barry Y Paul Ryan (por
cierto se apellidaban Sapherson pero deciden tomar el apellido de soltera de su
madre Ryan) son un indiscutible, aunque un tanto arrebatado ejemplo de amor
fraterno ya que truncan sus ascendentes carreras por no avenirse a los deseos
de los productores musicales de entonces, Paul es el primero en renunciar
sacrificándose por su hermano Barry en quien reconoce una voz no solo superior
a la de él sino de gran calidad por lo que decide disolver el dúo que hacían y
le pide que cante el solo como lo exigían los productores prometiéndole
concluir su opera magna “Eloísa” para que la cante ya como solista. Paul le
ofrece a Barry seguir componiendo exclusivamente para él, pues es en ello en lo
Paul se destaca ya era realmente talentoso como compositor. Paul convence a
Barry de que cante solo ya que a Paul le parece más atractivo componer, que era
lo suyo, que salir al escenario con Barry pues Paul sufre de constantes ataques
de ansiedad y pánico escénico, Barry acepta no muy convencido del todo porque
sabe que su nerviosismo procede de las presiones que tiene de los productores
que constantemente le decían a Paul que dejara solo a su hermano porque le
estorbaba para el triunfo y que Barry llegaría a cosechar mayor triunfo como
solista que haciendo pareja con él en el dueto.
Finalmente Barry hace su primer intento de
abandonar los escenarios en 1970 pero continúa presentándose hasta dejar los
escenarios definitivamente en 1972 tras el enorme éxito que tiene en Alemania
con la canción Die Zeit. Para entonces los hermanos Ryan eran ricos y famosos.
Sin embargo, Barry siempre fue muy melancólico. Barry tenía inclinación por las
artes, de hecho era también pintor aunque esa fue una faceta que reservó para
sí mismo, realizó también infinita cantidad de tipografía para muchos negocios
de gran influencia, sin embargo como fotógrafo es como alcanza otro éxito
rotundo, fotografió a todos los personajes famosos desde entonces hasta ahora y
a miles de modelos y en las exposiciones que ha montado de fotografía artística
se han agotado todas sus obras en unas cuantas horas, en una conocida
entrevista en Londres en 1989 afirmó que él jamás se separa de su Hasselblad.
Una de las fotos famosas de Barry
En esa entrevista Paul sugiere a Barry cantar
de nuevo, en primer lugar, Barry se negó, pues la
intención de Paul era remezclar Eloísa
y a Barry le parece que es una mala idea, pero cuando Paul
compuso Turn Away Barry decidió interpretar la canción, ya que coincide
perfectamente con su voz, Paul escribió
también para Barbara Streisand y Frank
Sinatra, Paul se siente muy feliz
de volver a trabajar con Barry y siempre se le
ve junto a él cuando está en el estudio de grabación.
Barry es hoy un fotógrafo de gran renombre y fue
reconocido como uno de los mejores por los grandes de la fotografía como Bill Brandt, Guy Bourdin y Hiroshi
Sugimoto, quienes hicieron menciones de su trabajo,
Barry además siempre ha hecho obras de Caridad, y todas las
veces que se le pide presentarse para cantar “Eloísa” aquel gran éxito que lo
hiciera famoso, acepta y absolutamente todo lo recaudado lo dona para el
tratamiento de la Enfermedad de Parkinson,
fue y es un triunfador en toda la extensión de la palabra, un irreprochable
ejemplo de vida.